

Bahena Roque Adame. Campesino. Sin militancia. Abril de 1972. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.

Benítez Radilla Emeterio. Sin militancia. 10 de abril de 1974. Secuestrado en la comunidad La Hacienda, Guerrero. Se desconoce la corporación responsable de la desaparición. Datos insuficientes. [AFADEM-FEDEFAM]
Cabañas Tabares Lucio. Arturo. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Campesino. 40 años. Pariente de Lucio Cabañas Barrientos. 27 de abril de 1974. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Policía Judicial del Estado.
Cabañas Vargas Miguel Ángel. Camacho. Campesino. 45 años. Partido de los Pobres. 2 de abril de 1974. Secuestrado, junto con Rodolfo Molina Martínez, en la comunidad de San Andrés de la Cruz, Sierra de Atoyac, estado de Guerrero, por elementos pertenecientes a la XXVII Zona Militar, agentes de la Policía Judicial del Estado y Dirección Federal de Seguridad. Fue torturado por personal del 2º Batallón de Policía Judicial Federal Militar en el Campo Militar No. 1 y en los separos de la Dirección Federal de Seguridad.
Carballo Subiaur Federico o Zurita Carballo Federico. Aquiles, El Caballo, Tomás. Estudiante de Veterinaria UJAT. 27 años. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado en Villahermosa, entre el Censo y el Ocotal, Tabasco, por una patrulla militar comandada por el capitán Jesús Germán Porras Martínez. Se cree, sin confirmarse, que fue ejecutado extrajudicialmente entre El Censo y El Ocotal, Chiapas. Fue sepultado clandestinamente por soldados en la Selva Lacandona. Dejó tres hijos.
Castro Hernández Petronilo. Elías, El Suegro. Campesino. 75 años. Partido de los Pobres. 25 de abril de 1972. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano y agentes pertenecientes a la Policía Judicial del Estado, comandados por Wilfrido Castro Contreras. Conducido a la XXVII Zona Militar, dos meses después es trasladado al Campo Militar No. 1. Aparece en la relación no confiable de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico. El último dato que se encuentra de Petronilo, en expediente de la DFS, se señala que es sacado por Francisco Quiroz Hermosillo del Campo Militar No. 1, en octubre de 1974, para ser conducido a un lugar no especificado.
Castro Molina Guadalupe. Diana, Sandra, La guerrillera. Estudiante. 19 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 20 de abril de 1972. Secuestrada en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado, comandados por Wilfrido Castro Contreras, y soldados pertenecientes a la XXVII Zona Militar.
Castro Velázquez Isaías. Sin militancia. 53 años. Campesino. 23 de abril de 1973. Secuestrado junto con otras cinco personas en San Vicente de Benítez, Guerrero, por elementos pertenecientes a los Batallones de Infantería 27º, 12º y 50º, al mando del coronel Alfredo Casari Mariño y el sargento Mora, adscritos al Ejército Mexicano.
Cedillo Díaz Pedro. Martín. Obrero. 23 años. Comité de Prensa del Comando Héctor Manuel Hernández Rodríguez de la Liga Comunista 23 de Septiembre. 15 de abril de 1977. Secuestrado en Tijuana, Baja California, por agentes de la Policía Judicial Federal. Pedro, originario de Jalisco, junto con su hermano José de Jesús, fue capturado en la casa de este último, ubicada en la calle Naranjo 19, de Tijuana. José de Jesús fue liberado al día siguiente e informó que Pedro había sido golpeado pero estaba vivo y consciente. El mismo día, 16 de abril, en Guadalajara, Jalisco, los agentes de la Dirección Federal de seguridad detuvieron a su padre y a sus otros cuatro hermanos; todos fueron torturados y liberados al siguiente día.
Chávez Pérez José Armando. Campesino. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Abril de 1974. Secuestrado en la comunidad de Bajos del Ejido, Sierra de Atoyac, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano. Es uno de los 48 casos de campesinos secuestrados por las fuerzas armadas, los cuales tratando de eludir su responsabilidad, intenta la Secretaría de la Defensa Nacional presentar como muertos en combate.
Contreras Paniagua Jorge Gonzalo. Doctor. 39 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 2 de abril de 1979. Secuestrado en el Distrito Federal, por agentes de la Brigada Blanca, comandados por Felipe Morales Rangel.
Cruz Ramírez Miguel. Campesino. Sin militancia. 9 de abril de 1976. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del estado y Dirección Federal de Seguridad.
Delgado Jiménez Hermilo. Campesino. 14 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Originario de San Vicente de Benítez. 23 de abril de 1973. Secuestrado en San Vicente de Benítez, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al 27º Batallón de Infantería y agentes de la Policía Judicial Federal y Policía Judicial del Estado. Fue trasladado al Campo Militar No. 1. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.
Elenes Valenzuela Jorge Guillermo. Estudiante de la Preparatoria Central. 17 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 26 de abril de 1977. Secuestrado en Culiacán, Sinaloa, mientras trabajaba en un taller mecánico ubicado en calle Juan de la Barrera y la Sexta en la colonia Tierra Blanca, junto con otros tres jóvenes que les dicen Paquico, Inca y Pío, por elementos de la IX Zona Militar y agentes de la Dirección Federal de Seguridad, Brigada Blanca y Policía Judicial del Estado, comandados por el General Ricardo Cervantes García Rojas. Fue señalado como militante de la LC23S, después de ser brutalmente torturado por los agentes de la Dirección Federal de Seguridad, por su compañero Felipe Estrada Martínez. Trasladados a la IX Zona Militar. Fueron liberados los otros tres jóvenes tras dar una importante suma de dinero a los soldados. Jorge Guillermo quedó detenido ilegalmente en la 9a. Zona Militar. Lo anterior, fue informado por sus amigos a su madre, Sra. Esthela Valenzuela Hurtado.
Estrada Martínez Felipe. Agente judicial. 30 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 26 de abril de 1977. Secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por soldados de la IX Zona Militar, comandados por el General Ricardo Cervantes Rojas. Felipe fue llamado para una comisión y ya no salió del cuartel de la IX Zona Militar.
Flores Gervasio José. Campesino. Sin militancia. Primo de Lucio Cabañas Barrientos. 15 de abril de 1974. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por soldados pertenecientes a la XXVII Zona Militar. Trasladado al Campo Militar No. 1. Es uno de 48 casos de campesinos secuestrados por elementos del Ejército Mexicano, que la Secretaría de la Defensa Nacional pretende justificar, para evadir su responsabilidad, como muertos en combate. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.
Flores Jiménez Agustín. Ayudante de matancero. 34 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 23 de abril de 1973. Secuestrado junto con otras cinco personas en San Vicente de Benítez, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes al 27º, 12º y 50º Batallón de Infantería, comandados por el Sargento García y el Teniente Alberto Otorgan García; coronel Alfredo Casari Mariño y sargento Mora, así como agentes de la Policía Judicial Federal.
Gabriel Sotelo Guillermo. Campesino. Sin militancia. 15 de abril de 1974. Secuestrado en la Sierra de Atoyac, Guerrero, por soldados del Ejército Mexicano.
Garay José Jesús. Campesino. Sin militancia. Abril de 1974. Secuestrado en la Sierra de Atoyac, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.
García Chelote Marcelino. Obrero. Partido de los Pobres. 23 de abril de 1973. Secuestrado en San Vicente de Benítez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.
García Leyva Marcelino ó Marcelo. Chelote. Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. 23 de abril de 1973. Secuestrado junto con otras cinco personas en San Vicente de Benítez, Guerrero, por elementos del 27º, 12º y 50º Batallones de Infantería, al mando del coronel Alfredo Casari Mariño, teniente Alberto Otorgan García, y el sargento Mora, adscritos al Ejército Mexicano.
Gómez Flores Juan. Estudiante. 30 años. Sin militancia. 15 de abril de 1975. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Gómez Serafín Alejandro. Campesino. Sin militancia. Secuestrado durante el mes de abril de 1974 en la Sierra de Atoyac, estado de Guerrero, por soldados del Ejército Mexicano.
Guichard Gutiérrez Clemente. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guichard Gutiérrez Geno Delin. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guichard Gutiérrez Nau. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guzmán Ciprés Paulino. Campesino. Sin militancia. 15 de abril de 1974. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del estado.
Hernández Vargas Eduardo. El Cheque. 23 años. Estudiante. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Ignacio Salas Obregón. 28 de abril de 1978. Secuestrado en el Distrito Federal, al salir de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, por agentes de la Dirección General de Policía y Tránsito (Policía Preventiva), posteriormente entregado a la Brigada Blanca y conducido al Campo Militar No. 1, donde permaneció varios meses encarcelado. Armando Gaytán Saldívar, Laura Elena Gaytán Saldívar y Elda Nevárez Flores convivieron con él, durante su desaparición temporal, internados en el Campo Militar No. 1, durante el periodo comprendido entre el 12 de abril al 5 de julio de 1979, fecha última en que Eduardo y Juan Chávez Hoyos fueron sacados del Campo Militar No. 1 para ser trasladados a un lugar desconocido.
El bebé de Rebeca Padilla Rivera y Edilberto Sánchez Cruz. Recién nacido. 10 de abril de 1976. Secuestrado junto con cuatro personas más y sus padres Rebeca Padilla Rivera y Edilberto Sánchez Cruz, en la Ciudad de México, por agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (21º Batallón de Granaderos del Distrito Federal) y Dirección Federal de Seguridad.

Chávez Pérez José Armando. Campesino. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Abril de 1974. Secuestrado en la comunidad de Bajos del Ejido, Sierra de Atoyac, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano. Es uno de los 48 casos de campesinos secuestrados por las fuerzas armadas, los cuales tratando de eludir su responsabilidad, intenta la Secretaría de la Defensa Nacional presentar como muertos en combate.
Contreras Paniagua Jorge Gonzalo. Doctor. 39 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 2 de abril de 1979. Secuestrado en el Distrito Federal, por agentes de la Brigada Blanca, comandados por Felipe Morales Rangel.
Cruz Ramírez Miguel. Campesino. Sin militancia. 9 de abril de 1976. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del estado y Dirección Federal de Seguridad.
Delgado Jiménez Hermilo. Campesino. 14 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Originario de San Vicente de Benítez. 23 de abril de 1973. Secuestrado en San Vicente de Benítez, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano pertenecientes al 27º Batallón de Infantería y agentes de la Policía Judicial Federal y Policía Judicial del Estado. Fue trasladado al Campo Militar No. 1. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.

Estrada Martínez Felipe. Agente judicial. 30 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 26 de abril de 1977. Secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por soldados de la IX Zona Militar, comandados por el General Ricardo Cervantes Rojas. Felipe fue llamado para una comisión y ya no salió del cuartel de la IX Zona Militar.
Flores Gervasio José. Campesino. Sin militancia. Primo de Lucio Cabañas Barrientos. 15 de abril de 1974. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por soldados pertenecientes a la XXVII Zona Militar. Trasladado al Campo Militar No. 1. Es uno de 48 casos de campesinos secuestrados por elementos del Ejército Mexicano, que la Secretaría de la Defensa Nacional pretende justificar, para evadir su responsabilidad, como muertos en combate. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.
Flores Jiménez Agustín. Ayudante de matancero. 34 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 23 de abril de 1973. Secuestrado junto con otras cinco personas en San Vicente de Benítez, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano, pertenecientes al 27º, 12º y 50º Batallón de Infantería, comandados por el Sargento García y el Teniente Alberto Otorgan García; coronel Alfredo Casari Mariño y sargento Mora, así como agentes de la Policía Judicial Federal.
Gabriel Sotelo Guillermo. Campesino. Sin militancia. 15 de abril de 1974. Secuestrado en la Sierra de Atoyac, Guerrero, por soldados del Ejército Mexicano.
Garay José Jesús. Campesino. Sin militancia. Abril de 1974. Secuestrado en la Sierra de Atoyac, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.
García Chelote Marcelino. Obrero. Partido de los Pobres. 23 de abril de 1973. Secuestrado en San Vicente de Benítez, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.
García Leyva Marcelino ó Marcelo. Chelote. Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. 23 de abril de 1973. Secuestrado junto con otras cinco personas en San Vicente de Benítez, Guerrero, por elementos del 27º, 12º y 50º Batallones de Infantería, al mando del coronel Alfredo Casari Mariño, teniente Alberto Otorgan García, y el sargento Mora, adscritos al Ejército Mexicano.
Gómez Flores Juan. Estudiante. 30 años. Sin militancia. 15 de abril de 1975. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Gómez Serafín Alejandro. Campesino. Sin militancia. Secuestrado durante el mes de abril de 1974 en la Sierra de Atoyac, estado de Guerrero, por soldados del Ejército Mexicano.
Guichard Gutiérrez Clemente. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guichard Gutiérrez Geno Delin. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guichard Gutiérrez Nau. Estudiante. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado probablemente después del enfrentamiento sucedido ese día contra fuerzas del Ejército Mexicano en Estación Juárez, a 100 kilómetros de "El Diamante" con dirección a Cintalapa, Chiapas.
Guzmán Ciprés Paulino. Campesino. Sin militancia. 15 de abril de 1974. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del estado.
El bebé de Rebeca Padilla Rivera y Edilberto Sánchez Cruz. Recién nacido. 10 de abril de 1976. Secuestrado junto con cuatro personas más y sus padres Rebeca Padilla Rivera y Edilberto Sánchez Cruz, en la Ciudad de México, por agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (21º Batallón de Granaderos del Distrito Federal) y Dirección Federal de Seguridad.

Jiménez Rendón (o Muñoz) María Concepción. Estudiante. Sin militancia. 20 de abril de 1978. Secuestrada, junto con Eusebio Peñaloza Silva, en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado. Esposa de Octaviano Santiago Dionisio.

Lara Vergara Mario Alfonso. Abril de 1978. Sin militancia. Secuestrado en el Bosque de Chapultepec, Ciudad de México, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad.
León Díaz Héctor Arnoldo. Estudiante. 16 años. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Roberto Verdugo Gil. 25 de abril de 1977. Secuestrado a la salida de su trabajo en Culiacán, Sinaloa, por soldados de la IX Zona Militar y agentes de la Dirección Federal de Seguridad, Brigada Blanca y Policía Judicial del Estado, comandados por el General Ricardo Cervantes Rojas. Detenido por conducir un carro robado; al catear el vehículo le encontraron una pistola calibre .45. Detenido por agentes de la Policía Municipal, estando a cargo de la Inspección de Policía el Sr. Ángel Moreno Ruiz, es trasladado a la Zona Militar y entregado a los agentes de la Brigada Blanca.
León Díaz Héctor Arnoldo. Estudiante. 16 años. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Roberto Verdugo Gil. 25 de abril de 1977. Secuestrado a la salida de su trabajo en Culiacán, Sinaloa, por soldados de la IX Zona Militar y agentes de la Dirección Federal de Seguridad, Brigada Blanca y Policía Judicial del Estado, comandados por el General Ricardo Cervantes Rojas. Detenido por conducir un carro robado; al catear el vehículo le encontraron una pistola calibre .45. Detenido por agentes de la Policía Municipal, estando a cargo de la Inspección de Policía el Sr. Ángel Moreno Ruiz, es trasladado a la Zona Militar y entregado a los agentes de la Brigada Blanca.


Lozano Cantú Pedro José. Ricardo. 24 años. Estudiante. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Raúl Ramos Zavala. 3 de abril de 1978. Secuestrado, junto con Violeta Tecla Parra, en Monterrey, estado de Nuevo León, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad y Brigada Blanca, comandados por Ricardo Condell Gómez, Delegado de la Dirección Federal de Seguridad en el estado de Nuevo León. Fue detenido con lujo de violencia cerca de su casa a las 21:10 horas.

Martínez García Marcelino. Chelote. Obrero. Partido de los Pobres. 25 de abril de 1974. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por soldados del Ejército Mexicano.

Mercado Jesús. Agente judicial. 45 años. Liga Comunista 23 de Septiembre. 29 de abril de 1977. Secuestrado en Culiacán, Sinaloa, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad y Policía Judicial del Estado. Jesús fue llamado para una comisión y ya no salió del cuartel de la IX Zona Militar.
Molina Martínez Rodolfo. José Luis Orbe Ríos, Isidro Castro Fuentes, Oscar, Alfredo. Comerciante. Miembro de la Dirección Nacional de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 2 de abril de 1974. Secuestrado, junto con Miguel Ángel Cabañas Vargas, en la Sierra de Atoyac, Guerrero, por elementos pertenecientes a la XXVII Zona Militar, agentes de la Policía Judicial del Estado y Dirección Federal de Seguridad. Fue torturado por personal del 2º Batallón de Policía Judicial Federal Militar en el Campo Militar No. 1, bajo la vigilancia de Francisco Quiroz Hermosillo, y en los separos de la Dirección Federal de Seguridad.
Monroy Olivar Ramón. Ingeniero Agrónomo Zootecnista de la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo. Línea Bolchevique. 3 de abril de 1983. Secuestrado en el Estado de México, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad.

Padilla Rivera Rebeca. Gema. Estudiante. 19 años. Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo. 10 de abril de 1976. Secuestrada, junto con su esposo Edilberto Sánchez Cruz, cuatro personas más y su hijo recién nacido, en la Ciudad de México, por agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (21º Batallón de Granaderos del Distrito Federal) y Dirección Federal de Seguridad.
Parra Ramos Ana María. Gabriela del Valle Durán, Elisa González Trejo, Gabriela, Elisa, Elisa González Vega Trejo. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Lucio Cabañas, Movimiento de Acción Revolucionaria. 12 de abril de 1979. Secuestrada en la Ciudad de Chihuahua, Chihuahua, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad y Brigada Blanca. Trasladada al Campo Militar No. 1, donde fue vista con vida con sus hijos Artemisa, Violeta y Adolfo.
Pérez Aguilar Mario. Estudiante. Vanguardia Armada del Pueblo. 11 de abril de 1978. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Pérez Escobar Filegonio. Estudiante. Sin militancia. 3 de abril de 1978. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Pérez Martínez Marcelino. Estudiante. Sin militancia. 3 de abril de 1978. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Pérez Rayón Francisco Alfonso. Andrés, La Papa, Cri-Cri. Estudiante. 30 años. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Roja, Los Guajiros. 14 de abril de 1977. Secuestrado, después de un enfrentamiento en la colonia Avante, Ciudad de México, por agentes de la Brigada Blanca y División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia. Según un testigo, Miguel Nazar Haro, después de someterlo a torturas, dio la orden de asesinarlo y desaparecer su cuerpo.
Pérez Martínez Marcelino. Estudiante. Sin militancia. 3 de abril de 1978. Secuestrado en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado.
Pérez Rayón Francisco Alfonso. Andrés, La Papa, Cri-Cri. Estudiante. 30 años. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Roja, Los Guajiros. 14 de abril de 1977. Secuestrado, después de un enfrentamiento en la colonia Avante, Ciudad de México, por agentes de la Brigada Blanca y División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia. Según un testigo, Miguel Nazar Haro, después de someterlo a torturas, dio la orden de asesinarlo y desaparecer su cuerpo.

Ríos García Romana. Elena, María Elena, Romana Ríos García de Roque. Campesina. 36 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 20 de abril de 1972. Secuestrada en Acapulco, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano. Esposa de Margarito Roque Texta. Recluida en el Campo Militar 1. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.
Roque Ríos Margarito. Campesino. 19 años. Partido de los Pobres. 20 de abril de 1972. Secuestrado el Acapulco, Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano y agentes pertenecientes a la Policía Judicial estatal y Dirección Federal de Seguridad. Aparece en la relación de detenidos desaparecidos que según la Procuraduría de Justicia Militar, sin confirmar, fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Océano Pacífico.


Sánchez Cruz Edilberto. Roberto García Sánchez. Estudiante de Economía en el Distrito Federal. 21 años. Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo.10 de abril de 1976. Secuestrado, junto con su esposa Rebeca Padilla Rivera, cuatro personas más y su hijo recién nacido, en la Ciudad de México, por agentes de la División de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (21º Batallón de Granaderos del Distrito Federal) y Dirección Federal de Seguridad.

Tecla Parra María Violeta. Cristina, Elena, Laura. Estudiante. 21 años. Originaria del Distrito Federal. Liga Comunista 23 de Septiembre, Brigada Raúl Ramos Zavala, Brigada Roja. 3 de abril de 1978. Secuestrada, junto con su esposo, Pedro José Lozano Cantú, en Monterrey, Nuevo León, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad y Brigada Blanca, comandados por Ricardo Condell Gómez, Delegado de la Dirección Federal de Seguridad en el estado de Nuevo León. Se encontraba embarazada cuando fue detenida.
Texta Marina. Trabajadora doméstica. 40 años. Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. 19 de abril de 1972. Secuestrada en su domicilio junto con Romana Ríos de Roque y Margarita Roque Texta, en Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado y Policía Judicial Federal.
Toledo Miguel. Campesino. Sin militancia. 27 de abril de 1974. Secuestrado en Guerrero, por elementos del Ejército Mexicano.
Valdez Morales Modesto. Campesino. Fuerzas Armadas Revolucionarias. 28 de abril de 1976. Secuestrado en Atoyac de Álvarez, Guerrero, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad.
Vargas Viviano Arturo. Estudiante y líder de los colonos de La Laja y Los Limones en Acapulco. 25 años. Sin militancia. 24 de abril de 1975. Secuestrado junto con José Luis Vélez Cienfuegos en el Distrito Federal o en el Puerto de Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado y Policía Judicial Federal Militar. Detenido-desaparecido junto con José Luis Vélez Cienfuegos. Salió del despacho del Lic. Adán Nieto Castillo, en la Ciudad de México, llevando un amparo contra el desalojo de los colonos de Barranca de La Laja, en Acapulco. Al parecer fueron detenidos por agentes de la Policía Judicial y de la Policía militar, con la intervención de las fuerzas policíacas del gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Arturo se comunicó con la señora Calixta Gallego Adame, avisándole que salían hacia Acapulco. Al día siguiente de su detención-desaparición fueron desalojadas 3, 300 familias por orden de Figueroa.
Vélez Cienfuegos José Luis. Estudiante y líder de los colonos de La Laja y Los Limones en Acapulco. Fuerzas Armadas Revolucionarias. 24 de abril de 1975. Secuestrado junto con Arturo Vargas Viviano en el Distrito Federal o en el Puerto de Acapulco, Guerrero, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad. Detenido-desaparecido junto con Arturo Vargas Viviano. Salió del despacho del Lic. Adán Nieto Castillo, en la Ciudad de México, llevando consigo un amparo contra el desalojo de los colonos de Barranca de La Laja, en Acapulco. Al parecer fueron detenidos por agentes de la Policía Judicial y de la Policía militar, con la intervención de las fuerzas policíacas del gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Arturo Vargas se comunicó con la señora Calixta Gallego Adame, avisándole que salían hacia Acapulco. Al día siguiente de su detención-desaparición fueron desalojadas 3, 300 familias por orden de Figueroa.
Vidal Jesús Rafael. Fuerzas de Liberación Nacional. 16 de abril de 1974. Secuestrado en Villahermosa, Tabasco.
Villa Rosales Victoriano. Campesino. Sin militancia. Abril de 1976. Secuestrado en la "Y" griega, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por agentes de la Policía Judicial del Estado y Policía Judicial Federal Militar.